El equipo responsable internacional del Camino está compuesto desde 2018 por Kiko Argüello –que es el responsable del mismo– María Ascensión Romero, y por el presbítero P. Mario Pezzi. Desde los orígenes del Camino en 1964, y hasta 2016, lo formaban Kiko Argüello y Carmen Hernández, iniciadores del mismo, y el P. Mario Pezzi, pero después del fallecimiento de Carmen el 19 de julio de 2016, y según establecen los Estatutos del Camino, se incorporó al equipo María Ascensión Romero. El equipo responsable se ocupa de llevar adelante el Camino Neocatecumenal en todo el mundo, en colaboración con los equipos de itinerantes de cada nación. Entre sus responsabilidades, se encuentra las de guiar la realización del Camino Neocatecumenal y garantizar la autenticidad del mismo; ejercer las competencias que le son propias, indicadas en el Estatuto oficial; proceder a las consultas que se consideren oportunas; mantener regulares relaciones con los Obispos diocesanos; así como mantener regulares relaciones con el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida de la Santa Sede, entre otras.
Mario Pezzi nació en Gottolengo (Brescia, Italia), el 19 de septiembre de 1942, y es el tercero de cinco hermanos. Entró en el seminario de los Misioneros Combonianos con 10 años. Después del Noviciado fue enviado por los Superiores a Roma al Escolasticado Internacional y estudió Teología en la Pontificia Universidad Urbaniana. Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de marzo de 1969 e inició el doctorado en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana con el Profesor Padre Zoltan Alszeghy En ese mismo año, conoció a Kiko y Carmen, iniciadores del Camino Neocatecumenal, y asistió a las últimas catequesis en la parroquia de la Natività de Roma. En enero de 1970, recibió las catequesis del Camino en la parroquia de San Giovanni di Dio, en la que desarrollaba el servicio pastoral, entrando a formar parte de la primera comunidad neocatecumenal de esta parroquia. Viendo en el Camino una esperanza para el catecumenado en las misiones en África, sobre todo después de la trágica experiencia de las masacres entre los cristianos en Burundi, obtuvo el permiso de los Superiores para hacer una experiencia como itinerante del Camino con vistas a la misión en África. En septiembre de 1970 interrumpió los estudios del Doctorado y fue enviado por Kiko y Carmen a iniciar el Camino en dos parroquias de la diócesis de Brescia y de Milán, y en enero de 1971 a la parroquia de San Leone en Catania. En junio de 1971, fue invitado por Kiko y Carmen a sustituir a D. Francesco Cuppini, el presbítero que les había acompañado desde 1968, formando así parte de su equipo en los periodos en los que evangelizaban en Italia, sobre todo en Roma, y en Florencia e Ivrea. En los periodos en los que Kiko y Carmen se encontraban en España, acompañados por el P. Jesús Blázquez como presbítero, el P. Mario fue enviado a evangelizar a Lombardía y después a Portugal. En diciembre de 1981, con una carta del Superior General de los Combonianos, fue enviado como comboniano itinerante a iniciar el Camino en Khartoum (Sudan), corazón de las misiones combonianas, y a continuación, en marzo de 1982, a Kampala (Uganda). Desde ese año realizó numerosos viajes en África: visitando a varios Obispos en Kenia, y a las familias en misión del Camino en Costa de Marfil, Camerún, Zambia, y los Seminarios Redemptoris Mater de Kitwe (Zambia), Douala (Camerún), Dar es Salaam (Tanzania), Goma (Congo), y Morondava (Madagascar). Visitó además a varios obispos primero en Angola y luego en Mozambique para abrir el Camino. Estuvo en Bangui (República Centroafricana) y en Buyumbura (Burundi). En 1993 acompañó a Kiko y Carmen en una visita a varios países de África que concluyó con una convivencia de itinerantes en Livingstone (Zambia). Recientemente, junto con Kiko, ha tenido grandes encuentros Vocacionales en Abidjan (Costa de Marfil), en Pretoria (Sudáfrica) y en Kigali (Rwanda). Desde 1982 ha sido llamado a formar parte del equipo responsable del Camino Neocatecumenal junto a Kiko y Carmen, a tiempo pleno, acompañándoles en las relaciones con los Papas, la Santa Sede, los Obispos, en los pasos, en las convivencias mundiales de los Itinerantes, y en los viajes y encuentros internacionales, hasta el día de hoy. En 1992, la Nueva Dirección de los Combonianos le invitó a incorporarse de nuevo al Instituto o bien a incardinarse en la Diócesis de Roma. Dejado el Instituto, el Cardenal Vicario, Monseñor Camilo Ruini, lo acogió como Presbítero Catequista Itinerante. Con la aprobación de los Estatutos en 2002 ad experimentum, y en 2008 de forma definitiva, ha sido nombrado por la Santa Sede, presbítero del Equipo Internacional junto con Kiko y Carmen.