Las cuatro preguntas
  •  19/04/2019 12:41 AM

Una de las panes fundamentales del Séder pascual judío era la Haggadá o relato referido al capítulo 12 del Éxodo en el que se narra la salida de los israelitas de Egipto y la celebración de la primera Pascua. Su inclusión en la liturgia de esta noche viene dispuesta expresamente por la Escritura: “Y cuando el día de mañana te pregunte tu hijo: ¿qué significa esto?, le dirás: “Con mano fuerte nos sacó Yahveh de Egipto, de la casa de servidumbre…” (Ex 13, 14)” Este relato de carácter didáctico es realizado por el padre o, en su ausencia, la persona que desempeña la autoridad dentro de la comunidad familiar o del grupo celebrante. Es la respuesta a las preguntas de los más pequeños y constituye toda una catequesis cuya finalidad es transmitir la fe a la próxima generación. Estas preguntas reciben en hebreo el nombre de “Ma Nishtaná“(“¿Qué hay de diferente… ? “). Su forma y contenido han variado con el paso del tiempo. En principio son cuatro preguntas fijas a las que se añaden las interrogantes espontáneas derivadas de la curiosidad infantil.

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO